PROPUESTAS PARA LA VIVIENDA EN VENEZUELA - Art. Especial CLIMA, SENTIDO COMÚN, CIUDAD Y ARQUITECTURA

   

Autor: Alejandro López Arocha, 27/marzo/2025




Se acaba de decidir un período breve, de seis semanas, para contribuir con el ahorro de consumo energético en el país. Por ahora sólo en el horario de labores de una parte de la administración pública. 


Esto es una oportunidad para una vez más insistir en enfoques y criterios de políticas y determinantes de diseño para los diversos componentes que conforman las ciudades y las arquitecturas. 


Calle arbolada


Cada vez es más imperativo aplicar de verdad lo que todo el mundo sabe. En los estudios de arquitectura y urbanismo en la FAU-UCV (años 60 por lo menos), se enseñaba en “plastilina uno”. Era elemental y común en los talleres de diseño la impartición básica de la “tropicalidad” venezolana y su determinante en el diseño de espacios y edificios. Recordemos la famosa pregunta de CR Villanueva al revisar los planos de sus estudiantes: “¿…y el norte?”


Fruto Vivas y su legado, entre otros arquitectos, es fundamental como orientación para considerar en las estrategias urbanas y de vivienda. Sería un verdadero homenaje y, además, de enorme impacto en el desarrollo urbano y arquitectónico del país, tomar en cuenta sus sentidas y necesarias propuestas ambientales. 


En todo caso, reiteraremos medidas estructurales para minimizar o hasta eliminar los impactos negativos, en la confortabilidad en los espacios libres o cubiertos, causados por las condiciones del cambio climático. Por ahora sólo dos grandes propuestas. 


  1. El país debería “arborizarse” ampliamente en todo el territorio. Pero es vital que todas las grandes superficies pavimentadas (vías, estacionamientos, plazas, aceras, bulevares, etc.) estén “techadas” con vegetación arbórea y con pavimentos permeables en los casos posibles. 

  2. En el diseño de conjuntos, en espacios abiertos y sobre todo en las edificaciones para cualquier uso (residencial, salud, educación, oficinas, deportes, etc.), la ventilación cruzada, patios, corredores, terrazas, cerramientos regulables, celosías, entre otros, es, aunque parezca elemental, es vital hacerlo casi obligatorio en los programas públicos y privados. 


Pavimentos permeables en Parque H. Chávez en La Rinconada Caracas.

Finalmente, también debe reforzarse un programa de investigación sobre estos aspectos, así como sobre los materiales para la construcción en sus distintos usos y aplicaciones. 


Estas sugerencias requieren decisiones políticas de los entes públicos involucrados.  



Continuará…



 

Comentarios

Entradas populares