PROPUESTAS PARA LA VIVIENDA EN VENEZUELA - Art. N°8 TECNOLOGÍA E INDUSTRIALIZACIÓN
Autor: Alejandro López Arocha, 02/abril/2025
La producción urbana y de edificaciones están estrechamente articuladas con el progreso tecnológico de la industria de la construcción. Una de las vías impactantes para contribuir con el bienestar económico general y de empleo, es el impulso a la producción y construcción en los procesos de desarrollo urbano y de edificaciones que requieren las diversas actividades y sectores del país.
La tecnología debe ser endógena, soberana y respetuosa del ambiente. Sus insumos, sus técnicas y procesos deben ser autóctonos. Accesible, al alcance y fácil uso por las comunidades. Y algo vital, conformando redes y complementariedades.
Con visión experimental, constante innovación, nuevos conocimientos y técnicas. Énfasis en los principios de “hágalo Ud. mismo” y en el de deconstrucción, desarmable y reusable. Procesos simples de fácil manejo por trabajadores de poca especialización.
Algunos criterios fundamentales que deben orientar nuestro desarrollo tecnológico, tomando como referencia al sector construcción, son los siguientes:
Racionalidad económica y ambiental, funcionalidad según flexibilidad de requerimientos, sistemas “abiertos”, aplicación de principios de normalización, estandarización, coordinación dimensional, compatibilidad con diferentes sistemas y materiales, integración e intercambiabilidad de diferentes componentes y materiales (con nula o mínimas pérdidas). Soluciones modulares y prefabricadas. Prioridad a la pequeña y mediana escala. Adaptable y aplicable al desarrollo gradual de las obras y de la inversión. Facilitar la continuidad de las etapas de construcción (inicial, ampliaciones, mejoras) sin destruir etapas anteriores, entre otros.
Apropiable y accesible por comunidades y trabajadores, mediante pequeñas empresas y unidades productivas locales, comunitarias y familiares, de componentes, materiales, servicios y construcción. Consolidando y estimulando la economía local. Generadora de fuentes permanentes de ingresos económicos.
Que pueda estar distribuida en el territorio, pero articulada y conformando redes productivas, de transporte y distribución. Conformando un mercado de la construcción.
Obviamente que responda a los estándares de confort, requerimientos sismorresistentes, climáticos, entre otros.
Todo desarrollo tecnológico debe contemplar su difusión a través de programas de asistencia técnica y manuales de producción, construcción, uso y mantenimiento.
Continuará…
Comentarios