CIUDADES, ALCALDES Y ARQUITECTOS - Art N°20

 Arq. Alejandro López Arocha15/agosto/2025

 

Cuando nos referimos a ciudades, a pesar de sus diferentes circunstancias, se incluyen pueblos, aldeas y caseríos. Eso es importante porque todo territorio intervenido requiere estar bajo las políticas públicas correspondientes.

 Recientemente fueron renovados los gobiernos regionales y locales. En una atmósfera socio-política tranquila y prometedora de relaciones y articulaciones entre los distintos ámbitos de gobierno: nacional, gobernaciones, municipios y comunas. Básico para una estrategia de (r) evolución y crecimiento sostenido.

 Los alcaldes son unos conserjes, en el mejor sentido de la palabra. Son vitales en la gestión integral de un espacio urbano y natural, que debe manejarse con visión de futuro, aprendiendo las lecciones del pasado y del presente, con rigurosidad técnica, ideológica, económica y ambiental local, pero en armonía y vinculación estrecha con el plan integral de desarrollo del país.

Las funciones de los alcaldes son variadas, pero sin duda, administrar un territorio exige un conocimiento y una experiencia relacionada con lo urbano y lo arquitectónico. Obviamente con la incidencia de todos los otros aspectos que condicionan lo físico. Pero en lo urbano y arquitectónico se materializan y sintetizan (o expresan) todos los demás factores de la vida humana. Las ciudades son el reflejo de la sociedad en su totalidad.

 Los alcaldes deberían ser arquitectos y si les parece muy atrevida esta aseveración (que lo es), por lo menos los profesionales del urbanismo y de la arquitectura deben ser el equipo vital de una gestión local y regional.

 Pero, siempre hay un pero, la formación de nuestras universidades en nada impulsa y valora la integración de los arquitectos a la gestión pública. Y ésta a su vez, los quiere para resolver ciertas necesidades pragmáticas sin la audacia y creatividad crítica para repensar y reenfocar las estrategias tradicionales, y así transformar profundamente el desarrollo y las políticas territoriales, urbanas y arquitectónicas.

He aquí una reflexión provocadora para el debate solidario y constructivo entre arquitectos, políticos y funcionarios.

 

Confrontación de intereses

Contrastes socio-urbanos

¿Transformación o paliativo?






Comentarios

Entradas populares