Los problemas significativos que afrontamos hoy no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos”. Albert Einstein El Museo Nacional de Arquitectura ha convocado a un grupo interdisciplinario con visiones diversas sobre la realidad venezolana, y sus dinámicas, para, a través de escritos breves y semanales, debatir y contribuir con las políticas públicas y sus hacedores, en estos tiempos convulsos. Es necesario sumar ideas, críticas, imaginación creativa y propuestas viables, para los procesos de ordenación y ocupación del territorio, el buen vivir en las ciudades, como en sus viviendas y preservar y valorar el patrimonio natural y construido, del país que estamos moldeando y anhelando. Estos artículos buscan participar en estos procesos. El protagonismo y la autogestión popular, la ciudad que queremos, funcional, segura, productiva y alegre, la arquitectura que se está haciendo, el desarrollo tecnológico autóctono y el rescate de la conciencia y valores éticos de todos, entre muchos otros, serán nuestros temas y los de quienes nos lean y comenten. Observamos un avance notable en aspectos y condiciones de vida de las grandes mayorías, en lo inmediato, pero al mismo tiempo se evidencian incertidumbres en la calidad, trascendencia y sostenibilidad de programas y proyectos, que requieren análisis reflexivos e imaginativos para reorientarlos y optimizarlos. Queremos acompañar con modestia, pero con mucho entusiasmo, a las transformaciones esenciales que se vienen adelantando en esta evolución y progreso de nuestra sociedad y de nuestro territorio
Aspiramos hacerlo con lenguaje sencillo y solidario, crítico y constructivo, fundamentado y propositivo. Así será.
 |
- Eduardo Galeano
|
2.COMPRENDER LA CIUDAD COMO PAISAJE URBANO HISTÓRICO
3. REHABILITACIÓN RESTAURATIVA DE LA TORRE DEL RELOJ DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
4. PENSANDO EN LAS TAREAS DE GOBERNADORES Y ALCALDES
5. ¿CÚAL CIUDAD?
6. ¿A CÚAL CIUDAD ASPIRAMOS?
7. DE MERCADO DE GANADOS A UN MUSEO NACIONAL
8.1 LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (Parte 1 de 2)
8.2 COMENTARIOS AL DOCUMENTO DE MÁXIMO ROJAS: LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (I)
9. LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (Parte 2 de 2)
10. NECESITAMOS UNA REVOLUCIÓN URBANA
COMENTARIOS AL ARTÍCULO DE ALEJANDRO LÓPEZ: “NECESITAMOS UNA REVOLUCIÓN URBANA” DEL PASADO MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2022
11. INAUGURACIÓN DEL NUEVO CIRCO DE CARACAS
12. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: ENTRE EL INVESTIGADOR DOCENTE Y EL SERVIDOR PÚBLICO
13. CIUDAD, ARQUITECTURA, ASEDIO Y PANDEMIA
14. MEJORANDO LA VIDA LOCAL
15. LA ARQUITECTURA DE LAS PERSONAS
16. LOS ARLEQUINES DESMAYADOS
17. CIUDAD Y PEATÓN Ensanchado espacio para el peatón
18. HENRIQUE HERNÁNDEZ OCHO AÑOS DESPUÉS
19. IDEAS PARA EL HOTEL HUMBOLDT Compartiendo sueños
20. EL PRITZKER DE KERÉ Y EL Y EL SENTIDO GEOGRÁFICO DE NUESTRAS ESENCIAS ANCESTRALES
21. DERECHO A LA CIUDAD, PERO… ¿A CUÁL Y CÓMO?
22 CARACAS 455: 1ER MOMENTO: LA FUNDACIÓN; MÁS QUE UNA CIUDAD UN DESEO
23 Caracas 455: 2do momento: la colonia y la república; permanencia de la ciudad compacta.
Comentarios